1 de junio de 2012

PROPUESTA PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

---> Para llevar a cabo cada una de las actividades que el maestro planee durante el curso y con el fin de que todos los alumnos puedan conocer los trabajos de sus compañeros, una estrategia didáctica adecuada seria la realización de un foro o un blog, donde se puedan montar las actividades a realizar y los trabajos llevados a cabo por los estudiantes y que además brinde un espacio para comentar, dar sugerencias y opiniones frente a lo que sus compañeros hicieron.

¿CÓMO PLANEAR UNA SERIE DE ACTIVIDADES QUE SE PUEDAN TRABAJAR CON AYUDA DE LAS TIC?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que para llevar a cabo cualquier trabajo con ayuda de las TIC, es pertinente que el maestro sea la guía a la hora de implementar este tipo de herramientas y que tenga por lo menos un conocimiento básico del uso ellas, al igual que debe saber dar las indicaciones correctas para la realización del mismo; y mas aún si se trata de trabajar con pequeños.

Un buen método para planear apropiadamente una serie de trabajos con los cuales se puedan implementar las herramientas tecnológicas, es retomando las clases de actividades, por ejemplo:

1. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN: Proponer que busquen una noticia, mostrar un vídeo corto, publicar un articulo de una revista, leer un cuento etc. Que trate sobre el tema que se va a abordar, con el fin de llamar la atención de los alumnos.

2. ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN: Poner a los estudiantes a que investiguen y consulten diferente cibergrafía, para luego discutirla en clase, dar opiniones y/o proponer proyectos.

3. ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN: Plantear a los alumnos que elaboren un texto literario, ya sea un cuento, una narración, un poema, una retahíla, una adivinanza, un trabalenguas, etc. otra estrategia podría ser la construcción del periódico mural, y luego de haberlo realizado tomar fotos y subirlas al blog o al foro junto con los textos que implementaron.

4. ACTIVIDADES DE CREACIÓN: recomendar a los educandos la busqueda una manera de imaginar, inventar, crear, una manualidad sobre el tema que se esté viendo, basándose en técnicas artísticas, como el dibujo, el origami, la fotografía, la filmación, el teatro, la pintura, etc. haciendo uso de programas como photoshop, Pixrl, paint, PicMagick, movie maker, entre muchos otros que se pueden encontrar en la red.

5. ACTIVIDADES DE FIJACIÓN: sugerir a los alumnos la complementación de textos, la solución de cuestionarios o la memorización de escritos montados por el maestro al blog o foro, para luego sustentarlos oralmente desde una vídeo conferencia o vídeo llamada.

6. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: proponer la elaboración de cuadros, mapas, afiches, diapositivas con power point, grabaciones, e incluso canciones con dibujos animados o cuentos con imagenes, donde se vean reflejados los conocimientos adquiridos por el estudiante.

---> Es claro que en muchas ocasiones técnicas como estas pueden tornarse difíciles a la hora de trabajar con niños, pero no hay que caer en la desesperación o en el error de no hacer uso de ellas, por el contario miestras más se practique y mas conocmiento se vaya teniendo de las TIC, las capacidad para adaptarse a nuevos recursos serán mucho más abundantes.



---> ¿Cómo crear un blog?:*http://www.webnode.com.co *http://www.blogger.com

---> ¿Cómo crear un foro?: *http://www.foroactivo.com


Otra propuesta: 
---> Esta propuesta está diseñada para niños de transición, encaminada al área de lenguaje.Retomado de: http://recursospratelerika.blogspot.com/


ÁMBITO DE APRENDIZAJE:
COMUNICACIÖN
NÚCLEO DE APRENDIZAJE:
LENGUAJE VERBAL
EJE DE APRENDIZAJE:
COMUNICACIÓN ORAL
APRENDIZAJE ESPERADO: COMPRENDER Y EXPRESAR EL USO DE CONCEPTOS Y ESTRUCTURAS DE LA LENGUA, UTILIZANDO UN VOCABULARIO ADECUADO Y PERTINENTE AL MENSAJE.
APRENDIZAJE ESPECÍFICO:
EJERCITAR LA ESTIMULACION PARXICA Y LA CORRECTA ARTICULACIÓN DE LOS SONIDOS DEL HABLA.
EXPRESARSE ORALMENTE, EMPLEANDO UN VOCABULARIO ADECUADO.
EMPLEAR ESTRUCTURAS GRAMATICALMENTE CORRECTAS
COMPETENCIAS TICS DEL ALUMNO:
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:

· Respeta normas básicas de cuidado y seguridad en el uso del computador.
· Emplea vocabulario básico específico de las tics.(mouse, teclado, pantalla y  clicklear)
· Reconoce y emplea la información de los iconos de la pantalla.
PLAN ESPECIFICO PEDAGOGICO: Niveles de lenguaje; fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático.
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:
Los alumnos y alumnas deben realizar actividades específicas relacionadas con los niveles del lenguaje.
1)      Realizan praxias bucolinguofaciales, incorporando el nivel fonológico.
2)      Trabajan opuestos y exclusión de elementos incorporando el nivel semántico.
3)      Ordenan oraciones incorporando aspecto morfosintáctico.
4)      Realizan reflexión grupal y evaluación.

PROPUESTA METODOLOGICA
SECUENCIA DE LA CLASE:
·         INICIO:
Motivación: Frente a la actividad, indicando el uso y manejo de las aplicaciones del computador y buen uso del ComputadorGuiar las actividades, a través de indicaciones simples y específicas.Formar grupos de tres niños para acceder al pc. Manejan mouse y aplicaciones tales como señalar, clicklear  y arrastrar. Manejan pc a través de la página  USO DEL TECLADO Y MOUSE     http://www.vedoque.com/juegos/muevelamano.html
·         DESARROLLO:
 NIVEL FONOLOGICO: Los alumnos acceden al pc, con ayuda de la educadora ingresan a la página y se  invita a participar de video de praxias en video. www.youtube.com/watch?v=dm7o44GVYa4 Los alumnos observan e imitan movimientos bucolinguofaciales.
NIVEL SEMANTICO: Los alumnos pasan al componente semántico trabajando exclusión. Segúninstrucción no pertenece.  En juego en línea pinchan el elemento que no corresponde a la categoría.
Luego incorporan actividad los apuestos a través  http://www.mediafire.com/?meymsezytkx Observan láminas y desarrollan vocabulario activo y pasivo con su educadora.
NIVEL MORFOSINTACTICO: LOS ALUMNOS PARTICIPAN DE ACTIVIDADES DE ORDENANDO ORACIONES CON AYUDA DE SU EDUCADORA.HTTP://WWW.PEKEGIFS.COM/PEKEMUNDO/JUEGOSPEKEMUNDOFRASES.HTM
·         FINALIZACION: Al finalizar el plan específico pedagógico en sala, los niños reciben lámina con caritas y realizan autoevaluación.
 Educadora invita a las familias a realizar retroalimentación con tareas al hogar. (solicita a las familias revisar mural virtual de educadora)
  
TIEMPO DE LA ACTIVIDAD:  primera sesión de 45 minutos
                                                         segunda sesión de 45 minutos.
CIERRE:
Para finalizar la actividad se realizará una autoevaluación simple relacionada con sus experiencias en la clase en la sala de computación.
EVALUACIÓN DE LA PROFESORA: A través de  preguntas abiertas y observación directa.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES: Curso compuesto por 15 alumnos de  5.0 años a, 6 años  nueve meses que presentan TEL en el aspecto expresivo y comprensivo del lenguaje.
HERRAMIENTAS: PÁGINAS WEB, USO DEL COMPUTADOR, TECLADO, MOUSE Y PARLANTES POR SALA. LÁMINA DE AUTOEVALUACIÓN.
 

AUTOEVALUACIÓN

Recortar la carita y pegarla en el computador evaluando como se sintió el niño con la actividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario